
Las Cuatro Estaciones De Vivaldi
Lugar

Sinópsis
Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, compuestas hacia 1720, son sin duda una de las obras más célebres del repertorio barroco. En esta obra maestra la música no solo se escucha, sino que se siente y se vive. Este conjunto de cuatro conciertos para violín es el ejemplo perfecto de música programática: composiciones que usan los sonidos para narrar una historia, describir una escena o evocar una emoción, como si la música pintara un cuadro sin palabras
Vivaldi no solo tituló cada concierto con una estación (Primavera, Verano, Otoño, Invierno), sino que escribió poemas para guiar al oyente. Así, la Primavera te transporta con pájaros y arroyos, el Verano te hace sentir el calor y la fuerza de la tormenta, el Otoño celebra la cosecha con danzas, y el Invierno te envuelve en su frío gélido
Mediante ingeniosos arreglos, Vivaldi logra que veas y sientas cada estación, haciendo de Las Cuatro Estaciones una experiencia musical que va más allá del oído, directo a tu imaginación. Es la prueba de que la música puede narrar y emocionar profundamente
Programa
Antonio Vivaldi (1678–1741)rnLe Quattro Stagioni – Las Cuatro EstacionesrnConciertos para violín solista, cuerdas y continuo
Concierto para violín número 1 en Mi mayor, Op.8, RV 269 “La primavera”
I. Allegro
II. Largo
III. Allegro pastorale
Concierto para violín número 2 en Sol menor, Op.8, RV 315 “El verano”
I. Allegro ma non molto
II. Adagio
III. Presto
Concierto para violín número 3 en Fa mayor, Op.8, RV 293 “El otoño”
I. Allegro
II. Adagio molto
III. Allegro
Concierto para violín número 4 en Fa menor, Op.8, RV 297 “El invierno”
I. Allegro non molto
II. Largo
III. Allegro