
Requiem W.A. Mozart
Lugar

Sinópsis
El Réquiem de Mozart es una de las obras más poderosas, conmovedoras y misteriosas del repertorio sacro occidental. Compuesto en los últimos meses de su vida y dejado incompleto a su muerte en 1791, ha sido rodeado de leyendas, encargos anónimos, supersticiones y teorías románticas sobre su autoría. Sin embargo, más allá del mito, lo que permanece es una música de profundidad desgarradora y belleza trascendente
La obra fue encargada por un emisario del conde Walsegg, quien pretendía hacerla pasar por composición propia en memoria de su esposa fallecida. Mozart, enfermo y agotado, trabajó en ella con intensidad hasta sus últimos días, convencido —según algunas fuentes— de que escribía su propio réquiem. Tras su muerte, su discípulo Franz Xaver Süssmayr completó los movimientos faltantes a partir de bocetos y del estilo de su maestro
El Réquiem combina lo teatral y lo espiritual, el dramatismo operístico con el recogimiento litúrgico. Es al mismo tiempo una oración fúnebre y una confesión humana. Con su poderosa secuencia del Dies Irae, la ternura del Lacrimosa o la majestad del Kyrie, esta misa de difuntos no es solo un canto por los muertos, sino una obra viva, universal y eternamente conmovedora
Programa
W. A. MOZART (1756–1791)rnRéquiem en re menor, K. 626
- Requiem aeternam / Kyrie eleison
- Dies irae
- Tuba mirum
- Rex tremendae
- Recordare
- Confutatis
- Lacrimosa
- Domine Jesu
- Hostias
- Sanctus
- Benedictus
- Agnus dei
- Lux aeterna